¡Tu carrito está actualmente vacío!
Destete Respetuoso: Cómo y Cuándo Hacerlo
•
El destete es un proceso natural en la crianza de un bebé, pero a menudo viene acompañado de muchas dudas y emociones encontradas. Ya sea porque la madre necesita hacerlo por razones personales o porque el pequeño comienza a perder interés en la lactancia, es importante abordar este momento con amor y paciencia. A continuación, te explicamos cómo y cuándo realizar un destete respetuoso.
¿Qué es el destete respetuoso?
El destete respetuoso es un proceso gradual y empático en el que se busca que la transición de la lactancia a una alimentación sin leche materna ocurra de manera armoniosa para ambos. No se trata de cortar la lactancia de forma abrupta, sino de acompañar al niño en esta nueva etapa con comprensión y afecto. Y cuidado! debe ser respetuoso tanto para la madre como para el bebé.
¿Cuándo es el mejor momento para el destete?
No hay una edad exacta para destetar, ya que cada niño y cada madre tienen circunstancias diferentes. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y complementaria hasta al menos los 2 años o más, según las necesidades de la madre y el pequeño. Algunas señales que pueden indicar que tu hijo está preparado para el destete incluyen:
-Disminuye su interés por el pecho y prefiere otros alimentos.
-Se alimenta bien con comida sólida y recibe el aporte nutricional necesario.
-Se adapta bien a otras formas de consuelo y afecto.

¿Cómo hacer un destete respetuoso?
El destete respetuoso debe ser un proceso progresivo que evite cambios bruscos que puedan generar estrés en el bebé. Aquí algunos consejos:
Reducir tomas gradualmente: Comienza eliminando una toma a la vez, priorizando aquellas que son menos importantes para el bebé.
Ofrecer alternativas: Si el pequeño busca el pecho por consuelo, puedes probar con caricias, abrazos o una actividad especial.
Cambiar rutinas: Si está acostumbrado a dormir con el pecho, intenta crear nuevas rutinas para el sueño, como leer un cuento o cantarle una canción.
Ser flexible y paciente: Es normal que haya momentos en los que el niño quiera volver a mamar. No te frustres y respeta su ritmo.
Conversar con el niño: Si ya tiene edad para comprender, explícale con amor que la leche de mamá pronto se irá acabando, pero que seguirá recibiendo mucho cariño
¿Y si el destete es necesario antes de lo planeado?
En algunos casos, por motivos de salud o trabajo, la madre debe interrumpir la lactancia antes de lo esperado. En estas situaciones, es clave buscar apoyo emocional, ofrecer otras formas de apego y garantizar una buena alimentación.
Reflexión
El destete es una transición que puede ser desafiante, pero también una oportunidad para fortalecer el vínculo madre-hijo de otras maneras. Lo más importante es que el proceso sea guiado por el respeto y el amor, asegurando que tanto la madre como el niño se sientan cómodos y acompañados en esta etapa.
¿Has pasado por un destete respetuoso? ¡Cuéntame tu experiencia en los comentarios!
•
Deja una respuesta