¡Tu carrito está actualmente vacío!
🍼 De la Fórmula al Pecho: Cómo Volver a la Lactancia Materna (y qué es la Relactación)
•
Muchas mamás me han preguntado si es posible volver a dar el pecho después de haber alimentado con fórmula, y la respuesta es: ¡sí, se puede! Hoy quiero hablarte sobre cómo hacer esa transición y explicarte la diferencia entre “volver a la lactancia materna” y “relactar”.
¿Qué significa volver a la lactancia materna?
Volver a la lactancia materna significa que el bebé ya estaba tomando leche materna en algún momento, pero por distintas razones (bajo suministro, dificultades de agarre, regreso al trabajo, etc.) se introdujo la fórmula, total o parcialmente. El objetivo es ahora reducir o eliminar el uso de fórmula y volver a alimentar al bebé principalmente o exclusivamente con leche materna.
¿Y qué es la relactación?
La relactación es un proceso más específico: se refiere a cuando una mamá que ha dejado de amamantar por completo (por días, semanas o incluso meses) desea volver a producir leche y dar el pecho otra vez. Esto puede suceder, por ejemplo, si se suspendió la lactancia por problemas médicos, separación del bebé, o falta de apoyo.
🛤️ Cómo hacer la transición de fórmula a pecho: paso a paso
Aquí te dejo una guía práctica y realista para poner en marcha este hermoso proceso.
✅ 1. Prepara el entorno (y tu mente)
- Busca apoyo: De pareja, familia, grupos de lactancia y/o una consultora de lactancia. No estás sola.
- Infórmate: Entender cómo funciona la lactancia ayuda muchísimo. Un buen libro, un taller o cuentas fiables en redes pueden ser de gran ayuda.
- Ten paciencia y flexibilidad: Es un proceso. Habrá días más fáciles y otros más frustrantes. ¡Cada gota cuenta!
✅ 2. Estímulo al pecho: lo más importante
- Ofrece el pecho frecuentemente: Incluso si el bebé no se engancha bien al principio. El contacto estimula la producción.
- Usa la técnica de “goteo” o «chupito al pecho”: Deja caer unas gotas de leche (tuya o de fórmula) sobre el pezón para que el bebé asocie el pecho con comida desde el primer momento.
- Aprovecha las tomas nocturnas y de madrugada: Son especialmente productivas para estimular la prolactina, la hormona de la producción de leche.
✅ 3. Apóyate en herramientas si es necesario
- Extractor de leche (sacaleches): Ideal para estimular cuando el bebé no quiere o no puede succionar. Se recomienda extraer cada 2–3 horas, unos 15-20 minutos por pecho.
- Relactador o suplementador al pecho: Es un pequeño tubito que se pega al pezón y permite dar leche (materna o fórmula) mientras el bebé succiona del pecho. Así el bebé aprende a que del pecho sale leche, y estimula tu producción al mismo tiempo.
- Compresas de calor, masajes suaves y duchas tibias: Ayudan al reflejo de eyección y alivian molestias si aparecen.
✅ 4. Reduce la fórmula poco a poco
Nunca retires la fórmula de golpe. La idea es ir reemplazando tomas de fórmula por tomas de pecho o leche materna extraída, de forma gradual:
- Empieza por una sola toma al día con pecho, idealmente cuando el bebé está tranquilo.
- Luego añade otra toma, siempre observando si el bebé está satisfecho y mantiene un buen peso.
- Hazlo en compañía de tu pediatra o consultora de lactancia, sobre todo si el bebé es pequeño o hay dudas sobre su nutrición.
✅ 5. Cuida tu alimentación, hidratación y descanso
- No necesitas una dieta especial, pero sí comer equilibrado y mantenerte bien hidratada.
- El descanso es vital: si puedes, duerme cuando tu bebé duerma.
- Hay medicación (galactogogos, aunque su función principal no sea la de aumentar la producción de leche) que pueden utilizaarse para intentar facilitar el aumento de producción, pero siempre consúltalo con un profesional antes. (No hay ningun alimento que sirva para aumentar la producción o que si comes mucho, vas a fabricar más)
Recordatorios que valen oro
- Tu cuerpo es sabio. Muchas mamás logran aumentar su producción y establecer lactancia incluso después de semanas o meses sin dar el pecho.
- Cada gota de leche materna es valiosa. No necesitas producir litros para que valga la pena.
- La conexión con tu bebé va mucho más allá de la leche. Si decides seguir con fórmula o lactancia mixta, no te culpabilices. Ser una buena madre no depende del tipo de leche, sino del amor, presencia y cuidado que le das a tu bebé.
📚 Recursos útiles para relactación y vuelta a la lactancia materna
👩⚕️ Apoyo profesional
- IBCLC (Consultora Internacional de Lactancia Certificada): Puedes encontrar una en tu zona en https://iblce.org o en directorios locales como www.e-lactancia.org.
- Grupos de lactancia (presenciales o virtuales): Busca grupos en tu centro de salud, asociaciones como La Liga de la Leche o espacios de maternidad locales.
📱 Aplicaciones y herramientas
- MyMedela, LactApp o Amamanta App: Aplicaciones que ayudan a registrar tomas, extracciones y consultar dudas.
- Extractor de leche: Idealmente de doble succión y de calidad hospitalaria si estás relactando (algunos hospitales los prestan).
- Relactador o SNS: Se puede adquirir online (Medela, Lact-Aid) o incluso hacer casero con una jeringa y una sonda delgada (consulta con tu asesora de lactancia).
📖 Lectura recomendada
- “Un regalo para toda la vida” – Carlos González
- “La lactancia: un vínculo natural” – Alba Padró
- Artículos en www.lactapp.es/blog y www.albalactanciamaterna.org
•
Deja una respuesta